uno: luchar cantando
Premisa para el diálogo
El nuevo canto, la canción de protesta y la canción política asumieron el rol de narrar, sonorizar y, en muchos casos, acompañar codo a codo las luchas populares en todo el continente. Desde tradiciones musicales variadas, como la trova, la copla, la canción antifacista, los ritmos de los Andes o del Caribe, se construyeron repertorios estéticos, formas de activación y circulación que alimentaron un importante segmento de la cultura de izquierda. Estas órbitas de creación artística, en algunos casos, resignificaron el compromiso social o el posicionamiento ideológico, deviniendo en líneas compositivas, investigativas y agenciamientos que han aportado nuevas categorías para nombrar e interpretar estos legados. Esta constelación contiene experiencias desde la militancia, la investigación y la creación.
Moderador: Fabiano Kueva
Artista e investigador. Ha realizado proyectos en museos, espacios públicos y contextos comunitarios. Tiene varios discos, libros y artículos publicados. Ha participado e impulsado eventos académicos y exhibiciones internacionales en América y Europa. Premio Radiodrama en la 3ª Bienal Latinoamericana de Radio (México, 2000); Premio París en la 9ª Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador, 2007); Premio Nuevo Mariano Aguilera (Ecuador, 2015); Mejor Largometraje Internacional Festival Internacional de Cine de Chiloé (Chile 2021); Premio Adquisición 15ª Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador, 2021). Participante en la 10ª Bienal de la Habana (Cuba, 2009), 2ª Bienal de Montevideo (Uruguay, 2014) y 56ª Bienal de Venecia (Italia, 2015).
Víctor Heredia A.
Nació en la Ciudad de México. Estudió etnomusicología en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado como investigador, funcionario y promotor cultural de distintas instituciones públicas, principalmente en las áreas de cultura y música. Ha participado en distintos proyectos editoriales y fonográficos como coordinador, articulista y director artístico. Es autor del libro Musicar entre el asfalto. La evolución de los escenarios musicales en la Ciudad de México.
Coordinador y coautor de distintas publicaciones, destacan los libros Un instante en el paraíso. Fiestas y ceremonias tradicionales de los Pueblos Indígenas de México” y “Espiral de lo Imaginario: Fiestas Tradicionales de Coyoacán. Entre 2010 y 2017 participó en la organización de encuentros y producciones fonográficas del proyecto De Tradición y Nuevas Rolas (música indígena contemporánea) de la Dirección General de Culturas Populares. Desde 2015 presta servicios profesionales en la Fonoteca Nacional de México. Actualmente es el Coordinador de Investigación de esa institución.
TEMA: Música y canción de resistencia en la Fonoteca de México
Julián Pontón
Inició sus estudios de música en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, con los maestros Luciano Carrera en flauta y Milton Estévez en composición. Formó parte del Centro de Arte Nacional, organización dedicada al crecimiento y desarrollo del arte ecuatoriano, participando en la creación colectiva de la Cantata al 15 de Noviembre de 1922. Durante 15 años integró la Orquesta Sinfónica del Ecuador.
Se desempeñó como profesor en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, así como varias universidades: Pontificia Universidad Católica, Universidad Hemisferios y Universidad Central del Ecuador. Se jubiló en esta institución, donde contribuyó de forma decisiva a la fundación de la Carrera de Artes Musicales de la Facultad de Artes (FAUCE). Estudió composición electroacústica en la Universidad de Friburgo, junto al compositor ecuatoriano Mesías Maiguashca. Ha viajado por varios países realizando conciertos y presentando sus creaciones, que abarcan la música popular ecuatoriana, así como la música electroacústica, concreta y mixta.
TEMA: Grupo Cultural Noviembre 15 y el Centro de Arte Nacional
Patricio Robalino
Músico popular y gestor cultural. Nació en la parroquia San Miguelito de Píllaro, provincia del Tungurahua, en 1962. Fundador del Grupo Huasipungo, integrado por los conserjes del Instituto Nacional Mejía en 1978.
Cuenta con formación en Lengua y Literatura, así como música latinoamericana y lengua y cultura quichua. Magíster en Gestión Cultural por la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Autor de varios estudios sobre la historia musical del Ecuador, así como de varias canciones y montajes escénicos que han sido estrenados en diversos escenarios del país.
Ha sido fundador y/o integrante de varias organizaciones culturales, artísticas y políticas. Su trabajo, junto al del Grupo Huasipungo y al del Centro Cultural del mismo nombre, ha sido abordado en varias tesis de grado de universidades ecuatorianas y extranjeras.
Su proyecto más reciente fue la elaboración del esquema y perfil de Certificación Profesional en Música Popular, con el aval del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Subsecretaría Ecuatoriana de Cualificaciones Profesionales. Este proyecto que ha beneficiado a cientos de músicos populares ecuatorianos.
TEMA: Grupo y Centro Cultural Huasipungo
dos: 1984 un modelo para desarmar
Premisa para el diálogo
A cuarenta años del Tercer Festival de la Nueva Canción Latinoamericana realizado en el coliseo Julio César Hidalgo de Quito por instituciones, promotores culturales y colectivos de un amplio espectro de la izquierda, en un marco de redes regionales de solidaridad política; y a cuarenta años del gobierno de León Febres Cordero, que significó la consolidación de unas élites locales al servicio del capital transnacional y la estructuración de un aparato represivo estatal contra organizaciones populares, intelectuales, juventudes y prensa; se propone una lectura desde las ciencias sociales, los derechos humanos y el periodismo cultural a ese período y a sus resonancias en la actualidad.
Moderadora: Josefina Torres
Socióloga por la Universidad Central y Magíster en Estudios Latinoamericanos, Mención Políticas Culturales, por la Universidad Andina. Asesora y servidora pública de carrera en el área de planificación, institucionalidad estatal y administración y gestión pública. Investigadora y facilitadora de procesos locales de planificación, participación y formación organizativa. Docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Central del Ecuador) de las cátedras Subalternidades y de Planificación territorial, desconcentración y descentralización. Forma parte de la coordinación colectiva del Grupo de Trabajo de CLACSO “El Estado como contradicción”. Miembro del Comité Gramsci en Ecuador. Autora y coautora de varios artículos y libros en esas líneas de investigación.
Pablo Salgado
Escritor y periodista, especializado en temas de cultura y patrimonio. Autor de tres libros de poesía y varios libros de temas culturales e investigación periodística. Ha trabajado en importantes medios de comunicación, tanto prensa como en radio y televisión.
Colaborador de varias revistas nacionales y cofundador y director de las revistas La Mosca Zumba, Eskeletra, La pequeña Lulupa, Nuevadas, The Film Magazine, Capital en el Arte y Nuestro Patrimonio. Director de 5ta. Avenida Editores. También ha trabajado en el sector público como asesor de comunicación y cultura en el Ministerio de Cultura, el Ministerio Coordinador de Patrimonio y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Actualmente, dirige el programa cultural La noche boca arriba, en CulturaFM (Quito) y mantiene columnas de opinión en varios portales digitales. Vicepresidente de la Fundación Prospecta, que fomenta el arte, la cultura y el patrimonio.
TEMA: 40 años del Tercer Festival de la Nueva Canción Latinoamericana
Pamela Viteri
Militante de procesos territoriales y latinoamericanos. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Hemisferios y también es Abogada. Actualmente, cursa la maestría en Sociología Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador.
Ha participado en diversos cursos especializados sobre Derechos Humanos y Democracia, Derecho Sindical y de Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad. Representante del Ecuador en foros internacionales juveniles.
TEMA: 1984 seguridad, represión y memoria
Henry Allán
Sociólogo por la Universidad Central y Máster en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Ecuador) y candidato doctoral en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de México.
Sus líneas de investigación son el Estado, la democracia, el estudio de las élites ecuatorianas y las transformaciones urbanas. Se ha desempeñado como docente universitario, capacitador de organizaciones sociales y analista político Entre sus últimas publicaciones se encuentran Regeneración urbana, exclusión social y miedo a los pobres en la ciudad de Guayaquil: el caso de la Playita de El Guasmo y Revolución Ciudadana: crisis oligárquica y modelo neo-desarrollista.
Actualmente, trabaja como profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador.
TEMA: Ecuador: democracia, élites y giro neoliberal
Todos los contenidos difundidos tienen un propósito educativo y cultural.